Estas son cosas que sólo pasan en México, grandísimas Ironías.
Por Alejandra Corrales
Observando en televisión una entrevista que se le realizó a un diputado local del PAN nos enteramos que el sueldo de un diputado es de $ 110, 000 pesos mas 70 mil más que se le paga a sus asistentes, cuerpo de asesores entre otros. Por lo que sumamos que son $ 180 mil pesos mensuales por diputado. Cifra que asciende a 2 millones 160 mil pesos al año por diputado, si consideramos que en Baja California tenemos 25 diputados ese monto crece aun mas y llega a 54 millones de pesos anuales por los diputados y sus colaboradores. Eso sin contar su bendito aguinaldo.
Observando en televisión una entrevista que se le realizó a un diputado local del PAN nos enteramos que el sueldo de un diputado es de $ 110, 000 pesos mas 70 mil más que se le paga a sus asistentes, cuerpo de asesores entre otros. Por lo que sumamos que son $ 180 mil pesos mensuales por diputado. Cifra que asciende a 2 millones 160 mil pesos al año por diputado, si consideramos que en Baja California tenemos 25 diputados ese monto crece aun mas y llega a 54 millones de pesos anuales por los diputados y sus colaboradores. Eso sin contar su bendito aguinaldo.
Haciendo una comparación con respecto a cifras y conceptos que despliega la ley de transparencia del Presupuesto de Egresos para el 2010 por parte del Gobierno del Estado, nos encontramos que un concepto tiene un monto similar pero la gran diferencia es que no son mas de 100 personas las que se benefician anualmente como en el caso de los diputados, sino que es una ciudadanía entera. Se trata del egreso que se da al Fondo de Aportación a Educación de Adultos, por un monto de $ 51 millones 72 mil pesos, cuando en esta ciudad son muchos los adultos que buscan superarse y quizás ese monto sea poco para hacerlo.
Haciendo una comparación con respecto a cifras y conceptos que despliega la ley de transparencia del Presupuesto de Egresos para el 2010 por parte del Gobierno del Estado, nos encontramos que un concepto tiene un monto similar pero la gran diferencia es que no son mas de 100 personas las que se benefician anualmente como en el caso de los diputados, sino que es una ciudadanía entera. Se trata del egreso que se da al Fondo de Aportación a Educación de Adultos, por un monto de $ 51 millones 72 mil pesos, cuando en esta ciudad son muchos los adultos que buscan superarse y quizás ese monto sea poco para hacerlo.
Pero eso no es todo, nos encontramos otro dato mas alarmante y trágico, emitido por la Secretaria de Educación y Bienestar social. Se trata de otros conceptos que comparten una sola cantidad del presupuesto. Son los conceptos de:
40000 AYUDAS, SUBSIDIOS Y TRANSFERENCIAS
41000 AYUDAS
41100 AYUDAS ASISTENCIALES, CULTURALES Y SOCIALES A PERS
41104 BECAS A ESTUDIANTES
INFORMACION TOMADA DE
http://www.transparenciabc.gob.mx/transparencia_fiscal/marco_programatico/ppto_egresos/PPTO%20DE%20EGRESOS%202010.pdf
Todos estos conceptos importantes por la cantidad anual de $ 5,097,000 pesos. Ahí la respuesta al por que no hay becas en el gobierno para gente con talento, necesidades, pocos recursos y buenas calificaciones; mismas que son tantas que el presupuesto es poco comparado con los demandantes y por supuesto MENOR Y POCO comparado con lo que ganan nuestros diputados. Esos que legislan en el congreso y que suelen hacer poco en Pro de la ciudadanía y mucho a su favor, como el caso de estrenar camionetas de poco mas de 5 millones de pesos y del año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario