Por Alejandra Corrales
Ante un público de aproximadamente 120 personas, Claribel Bernal Cruz, titular del Departamento de Promoción y Difusión del Centro Cultural Tijuana (Cecut), dio algunos puntos importantes de la planeación estratégica que a lo largo de 28 años el recinto cultural más importante del Noroeste del país ha aplicado para posicionarse en el lugar que actualmente ocupa.
Ella fue invitada por alumnos de la Facultad de Humanidades que cursan la materia de Planeación Estratégica con la maestra Sara Zedillo en el turno vespertino. Fueron 16 alumnos los que montaron la exposición, un trabajo grupal que les ayudará a acreditar la materia.
Realizaron trabajo de organización en cuanto a la coordinación del evento, la decoración, el trato y atención a los invitados y la preparación de un receso con refrigerios, proyección y toma de video, fotografía y más.
La conferencia dio inició a las 6:20 horas con la presentación de la expositora, quien comenzó su participacion definiendo la planeacion estratégica que aplican en el Cecut, dando antecedentes de la institución, lo que representa, su visión y misión.
Asimismo, indicó que anualmente visitan 1 millón 300 mil personas el recinto cultural, de los cuales el 30% son estudiantes en su mayoria niños. Lo cual les da una gran responsabilidad pues son el primer contacto de los pequeños con la cultura.
Entre las temáticas que abordó estuvieron los retos que tiene el Cecut para lograr su misión: "difundir, promover y preservar los bienes y servicios culturales para fomentar el desarrollo humano y mejorar la calidad de vida de la comunidad de B.C...".
Comentó que algunas políticas tomadas por el gobierno apoyan este gran reto como lo fue la implementada en el 2009 cuando se legisla que la cultura es un derecho del ciudadano.
Añadió que mucha gente no acude al Cecut porque piensa que el recinto es caro y elitista, lo cual no es así ya que se tienen promociones para todo el publico. Mencionó algunas como la de los domingos cuando hay acceso gratuito a exposiciones en El Cubo y El Museo de las Californias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario