Conferencia sobre las RRPP en la UABC
Por Korina Sánchez
Describiendo la necesidad de tener en la sociedad buenos publirelacionistas, comenzó la conferencia en la Sala de Lecturas impartida por Enrique Velasco Méndez, actual encargado del área de Relaciones públicas en la empresa Nestlé, quien resaltó la importancia de formar profesionistas comprometidos en el tema y que satisfagan las necesidades del entorno, que según aseguró, son muchas.
Sostuvo que las funciones de las relaciones públicas tienen que ser socialmente respetadas para dar el valor adecuado al trabajo de los encargados de llevar las actividades correspondientes a cabo, y es importante apoyar a la educación durante y después de la universidad.
“Es una carrera muy sacrificada” menciono el ex alumno del University San Diego State quien afirmo que es necesario leer libros de especialistas para conocer la evolución de la carrera y mejorar las técnicas del profesionista: que la gente te identifique, mejorar el trabajo en equipo, identificación de oportunidades , gestión de crisis, responsabilidad social así como influir sobre la política pública, son sólo algunas de las técnicas a mejorar y por lo tanto, un campo de oportunidad para los futuros egresados.
Las herramientas del publirrelacionista como el Dossier (tradicional e impreso o interactivo en Internet), la conferencia de prensa, salas de prensa (virtual y presencial),la relación lúdica e informativa con periodistas (desayunos, comidas, cocktails.), tener material a favor del cliente (revista institucional, publicación conmemorativa, kit de bienvenida.), boletín informativo, la ayuda de páginas de Internet y redes sociales, aseguró el publirrelacionista. Destacó además el auge que han tomado las nuevas tecnologías en los últimos años para lanzar mensajes publicitarios que son de carácter personal y sirven para dar identidad a las empresas “es necesario que se les dé un trato diferente a los medios tradicionales”: Facebook se comparten más de 2 mil millones de contenidos al mes (como noticias y videos), la información es inmediata y se sube por el teléfono móvil; You tube, otra página que en México tiene más de 20 millones de visitas al minuto. “No buscamos las noticias, las noticias nos encuentran a nosotros” concluyó Enrique Velasco Méndez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario